Punset piensa que los demás no somos humildes porque no pensamos como él.
Y Borges cree que la eternidad es como un siglo multiplicado por infinito.
En realidad todos tenemos un problema: Tenemos tendencia a querer entender cómo ven los murciélagos pero sin dejar de ver como humanos.
O dicho en rock and roll: “somos incapaces de andar una milla en los pies de otros“. 06-Walk-A-Mile-In-My-Shoes.mp3
Quien quiera que vea “Redes” no se llevará la impresión de que Punset es un tipo humilde.
En realidad pocas cosas hay menos humildes que un tipo que se escucha a sí mismo en dos idiomas. Punset es un buen tipo que se pasa el rato echando la culpa a sus profesores del cole que no le explicaran algo que según él ya sabían. Preguntas retóricas como “¿por qué no me explicaron los cambios de fase? o “¿ por qué no me explicaron que existen fuerzas autorepulsivas?” demuestran que en realidad el hombre no atendió demasiado en clase de Física, o más bien que era de letras, y que sólo ahora en la vejez le interesa la ciencia.
Leo con interés “El viaje al poder de la mente” y me tropiezo con un “lo que caracteriza al pensamiento científico es la humildad”. A partir de ahí comienza a reprochar al “pensamiento dogmático” (los que no piensan como él) que no sean lo suficientemente humildes de entender que lo que él dice es verdad y todo lo demás es mentira.
No es la primera vez que leo esto. Aunque Punset nunca habla de Dios –se limita a llamar cariñosamente senil al que piense diferente de él mismo – siempre tiene un tonillo Dawkins del estilo “las personas con inclinación hacia la teología tienen una incapacidad crónica para distinguir la verdad de lo que a ellos les gustaría que fuera la verdad” (esto está extraido de “The God Delusion”)
No creo Dawkins pretenda ser humilde. El principal argumento de Dawkins para negar a Dios es básicamente que el Dios que él imagina es como él mismo pero mejor. Como eso es imposible, Dios es imposible(al eso es una interpretación libre de “Atheist for Jesus ).
Claro que, ese ataque de humildad, es el mismo que Borges utiliza en “El inmortal” para describir -y ridiculizar- la inmortalidad: “Israelitas, cristianos y musulmanes profesan la inmortalidad, pero la veneración que tributan al primer siglo prueba que sólo creen en él, ya que destinan todos los demás, en número infinito, a premiarlo o castigarlo”.
Punset piensa que los demás no somos humildes porque no pensamos como él. Dawkins no cree en Dios, fundamentalmente porque no es capaz de imaginar un Dawkins a la enésima potencia. Y Borges cree que la eternidad es como un siglo multiplicado por infinito.
En realidad todos tenemos un problema: Tenemos tendencia a querer entender cómo ven los murciélagos pero sin dejar de ver como humanos.
0 Responses to “Extrapolando la humildad de Punset.”