Hace muchos días escribí sobre Hecatombe una novela centrada en la expulsión de los moriscos, en dicho suceso hubo un actor relevante en la historia: San Juan de Ribera.
Hace unos días transcribí una cita del Cardenal Ratzinger.
“La única apología verdadera del cristianismo puede reducirse a dos argumentos: los santos que la Iglesia ha elevado a los altares y el arte que ha surgido en su seno. El Señor se hace creíble por la grandeza sublime de la santidad y por la magnificencia del arte desplegadas en el interior de la comunidad creyente, más que por los astutos subterfugios que la apologética ha elaborado para justificar las numerosas sombras que oscurecen la trayectoria humana de la Iglesia”
Ayer hice una visita que aunó ambas cosas hasta un nivel estratosférico.
Visité el Colegio de Corpus Christi, también conocido como Iglesia del Patriarca. El patriarca es San Juan de Ribera.
Y la visita la guió el director del museo David Benito, que además de catedrático de Historia del Arte en la Universidad, es un hombre tan apasionado como erudito, o quizá erudito por apasionado. En la hora y media que vivi con él creo que descubrí que debía haber estudiado Historia.
Flipé con la pequeña introducción que nos hizo.
Y seguí flipando hasta el final cuando nos recordó que cuando alguien entra en casa de alguien a quien primero debe saludar es al dueño, y el cariño se lo debe demostrar a la madre del dueño de la casa. “A l’ama de casa”.
Pero cuando me quedé simplemente sin palabras fue al entrar en el archivo de protocolos. Toda la historia de Valencia desde probablemente el siglo XV está allí almacenada. Y gracias a ello dentro de muchos años se podrá trazar al mínimo detalle la vida en una Valencia alucinante.
Todo el conjunto es probablemente la gran joya de Valencia, y afortunadamente durante la Guerra inCivil fue el único lugar religioso de Valencia que no fue quemado.
0 Responses to “Visita al Colegio del Corpus Christi en Valencia”